Reseña del Comprobador de IA de QuillBot

En los tiempos que corren, en los que todo el mundo utiliza herramientas de IA para escribir contenidos, los comprobadores de plagio y los detectores de IA se han vuelto esenciales. Saber que lo que escribes suena humano y no generado por IA es más importante que nunca, ya seas un estudiante que envía un ensayo, un bloguero que publica un post o un empresario que crea contenidos.

Una herramienta que ayuda a detectar la IA en los contenidos es el Comprobador de IA de QuillBot. Puede que ya conozcas QuillBot como herramienta de parafraseo, pero ahora también han entrado en el juego de la detección de IA.

¿Es una buena herramienta? ¿Es el Comprobador de IA de QuillBot lo suficientemente preciso como para confiarle un trabajo importante?

Hablemos de ello.

¿Qué es el Comprobador de IA de QuillBot?

QuillBot AI Checker (también conocido como Detector de IA de QuillBot) es una herramienta online que comprueba un escrito y ayuda a estimar si ha sido escrito por un humano o generado por una herramienta de IA.

A continuación se describe el proceso de comprobación de IA mediante QuillBot:

  • Pega tu texto
  • Haz clic en «Comprobar»
  • Recibe una predicción (en porcentaje) que muestra qué parte del contenido está probablemente escrita con IA.

No es necesario registrarse para realizar comprobaciones básicas, y los resultados se obtienen rápidamente.

A primera vista, parece bastante práctico. Pero como con cualquier herramienta de detección de IA, la verdadera pregunta es: ¿es preciso el Comprobador de IA de QuillBot, especialmente comparado con otras herramientas profesionales?

Características del Comprobador de IA de QuillBot

Antes de profundizar en el rendimiento, vamos a desglosar qué ofrece exactamente el Comprobador de IA de QuillBot:

  • Uso gratuito: puedes realizar comprobaciones básicas de detección de IA sin crear una cuenta ni pagar.
  • Interfaz de usuario sencilla: sin campanas ni silbatos, simplemente pega tu contenido y pulsa comprobar.
  • Resultados basados en porcentajes: te da un porcentaje rápido de la probabilidad de que tu contenido haya sido generado por IA.
  • Límite de caracteres: puedes introducir hasta 1.200 palabras por comprobación (por ahora).
  • Integración con otras herramientas de QuillBot: al formar parte de la plataforma QuillBot, se integra fácilmente con el corrector gramatical, el parafraseador y el resumidor.
  • Etiquetado de contenido de IA: destaca las partes del texto que parecen sospechosas de ser IA (aunque esta función sigue siendo básica en comparación con los detectores especializados).

Estas características hacen que el Comprobador de IA de QuillBot sea accesible para los usuarios ocasionales, pero también indican que la herramienta sigue siendo relativamente básica en comparación con los detectores de IA premium como Quetext.

¿Es el Comprobador de IA de QuillBot realmente preciso?

Ahora viene la pregunta principal: ¿cómo de preciso es el Detector de IA de QuillBot?

Hemos probado QuillBot en varios textos:

  • Ensayos escritos por humanos
  • Artículos escritos por IA
  • Contenido editado por IA
  • Blogs

Esto es lo que hemos encontrado:

  • Falsos positivos: el contenido escrito por humanos fue marcado erróneamente como contenido escrito por IA.
  • Falsos negativos: textos escritos con mucha IA se marcaron erróneamente como contenido humano.
  • Problemas con el contenido híbrido: QuillBot ha clasificado erróneamente contenido en parte humano y en parte de IA.

En general, el Comprobador de IA de Quillbot fue razonablemente preciso con la escritura académica directa, pero no se puede confiar en él para el contenido creativo, conversacional o ligeramente editado por la IA.

Esta inconsistencia lo convierte en una opción arriesgada para usuarios que necesitan una detección precisa y detallada, como instituciones académicas, periodistas o empresas.

Comprobador de IA de QuillBot vs. Detector de IA de Quetext

Ya que está leyendo esto en el blog de Quetext, es justo preguntar: ¿cómo es Comprobador de IA de QuillBot en comparación con el Detector de IA de Quetext?

Te mostramos una sencilla comparación:

Ambas herramientas están diseñadas para detectar IA de forma rápida y sencilla, pero difieren cuando se profundiza un poco más.

Hicimos un escaneo rápido en un blog generado completamente por IA y esto es lo que observamos:

El informe de Quetext marcó el blog con un 99,89%, lo que es muy preciso, y proporcionó un desglose detallado de cada coincidencia de IA con el porcentaje de cada frase.

El informe de QuillBot era alarmantemente engañoso, ya que el blog generado por ChatGPT se identificaba erróneamente como humano y se le otorgaba una puntuación de IA del 0%.

A partir de estos informes, vamos a desglosar algunos aspectos clave:

Precisión:

QuillBot ofrece una precisión moderada. Es capaz de detectar texto puramente humano o generado por inteligencia artificial, pero es incoherente con los textos híbridos en los que el contenido está parcialmente generado por inteligencia artificial y editado por humanos. En cambio, Quetext se diseñó para manejar estas estructuras de escritura más complejas, ya que utiliza la tecnología DeepSearch, entrenada en el mundo real y con estilos mixtos, lo que le permite detectar mejor las influencias sutiles de la IA. Si la precisión es importante, sobre todo para contenidos académicos, periodísticos o empresariales, Quetext es la opción más segura.

Facilidad de uso:

Ambos ofrecen una experiencia limpia y fácil de usar. Basta con pegar el contenido, hacer clic en «Comprobar» y obtener los resultados en cuestión de segundos. Quetext ofrece un informe detallado, en el que se destacan las frases que parecen escritas con IA, lo que permite comprender mejor dónde puede ser necesaria una revisión.

Coste:

El Detector de IA de QuillBot es gratuito para comprobaciones básicas, lo que lo hace atractivo para estudiantes o usuarios ocasionales. Quetext también ofrece comprobaciones gratuitas, pero su plan Pro está disponible a partir de 19,95 $ al mes. Con Quetext Essential, puedes obtener detección de IA, comprobación de plagio y generación de citas bajo una misma herramienta para todas tus necesidades de escritura y puedes conseguirlo por tan solo 9,99 $.

Detalle del informe:

QuillBot te da porcentajes para representar la probabilidad de IA, sin contexto o retroalimentación específica. Esto puede dejar a los usuarios sin saber qué corregir. Ambos informes marcan las frases sospechosas, lo que permite a los redactores ver exactamente lo que parece IA y reelaborar la sección correspondiente. Este tipo de detalle es importante para mantener la originalidad en la redacción.

Integración:

El Detector de IA de QuillBot es una de las opciones disponibles, junto con la revisión gramatical y las herramientas de resumen. Si ya utilizas las herramientas de QuillBot, puede ser un complemento conveniente. Quetext, sin embargo, ofrece detección de IA, detección de plagio y ayuda para citar en una sola plataforma, lo que facilita a los usuarios la comprobación de IA y plagio en sus trabajos.

Resumen:

Si buscas una herramienta rápida y gratuita para comprobar textos breves, el Comprobador de IA de QuillBot es un buen punto de partida. Pero para los usuarios que necesitan una detección de IA profesional y fiable con una respuesta clara y detallada, Quetext es la opción más potente y completa.

Diferencias clave:

  • Quetext utiliza modelos más avanzados entrenados en una gama más amplia de estilos de escritura del mundo real.
  • Quillbot parece más centrado en hacer la detección disponible como un complemento gratuito en lugar de construir un detector de alta precisión.
  • Los informes de Quetext no sólo explican el «qué», sino también el «dónde» y el «por qué», lo que permite a los usuarios actuar en consecuencia.

En resumen: si solo quiere una comprobación rápida y gratuita, QuillBot le servirá.

Pero si lo que necesitas es saber con certeza si algo ha sido escrito por un ser humano, Quetext es la apuesta más segura.

Puntos fuertes del Comprobador de IA de QuillBot

Estas son las áreas en las que el Detector de IA de QuillBot hace un buen trabajo:

  • Rápido: tiene una versión gratuita para quien necesite una comprobación básica.
  • Fácil de usar para principiantes: es fácil de usar para cualquiera.
  • Funciona bien para casos obvios: si el contenido es puramente IA o puramente humano, QuillBot a menudo lo detecta correctamente.

Estos puntos fuertes lo convierten en una herramienta útil para la navegación casual, los primeros borradores o el trabajo informal.

En qué se queda corto el Comprobador de IA de QuillBot

Dicho esto, hay algunas lagunas:

  • Detección moderada: errores con contenido de IA mezclado, o editado.
  • Falsas alarmas: puede marcar erróneamente como IA escritos humanos creativos, informales o muy originales.
  • Sin personalización: no se puede ajustar la configuración según el contexto o el tipo de escritura.

Si eres un escritor, editor, redactor o educador serio, probablemente te parecerán frustrantes las limitaciones de QuillBot.

Reflexiones finales: ¿Debería confiar en el Comprobador de IA de QuillBot?

El Comprobador de IA de QuillBot es un punto de partida sólido para aquellos que necesitan comprobaciones rápidas y sencillas. Es útil para los usuarios ocasionales que buscan detectar escritura hecha de manera obvia con IA.

Si necesitas una fiabilidad seria, deberías cambiar a herramientas como Quetext que están específicamente diseñadas para ofrecer una detección de IA profunda y precisa junto con la comprobación de plagio, la asistencia para citar y los informes detallados.

Ningún detector de IA es perfecto todavía, pero con Quetext, estarás más cerca de la confianza que necesitas.

Resumen rápido:

  • El comprobador de IA de QuillBot es fácil de usar y gratuito, pero inconsistente.
  • ¿Es precio el Comprobador de IA de QuillBot? Está bien para casos básicos, pero tiene problemas con la escritura híbrida o creativa.
  • Quetext ofrece una detección más detallada y de nivel profesional, más adecuada para necesidades serias.

Al fin y al cabo, no se trata sólo de «atrapar la IA».

Se trata de confiar en tus palabras y asegurarte de que se representan de la forma correcta.

Suscríbete hoy mismo a Quetext

Haz clic a continuación para encontrar un plan de precios que se adapte a tus necesidades.

Comenzar  

También te puede interesar

  • Características
  • Clasificación
  • Precisión
  • Coste
  • Detalle del informe
  • Detección de parafraseo
  • Precisión moderada
  • Alta precisión
  • A partir de 19,95$
  • A partir de 9,99$
  • Informes mínimos
  • Bajo
  • Alta - Utiliza tecnología Deepsearch
  • Informes clasificados por colores con especificaciones detalladas